Paralelismo (biología)

Paralelismo (biología)
En biología el paralelismo es un fenómeno evolutivo por el que en dos ramas de un clado se produce, sobre bases estructurales homólogas, un cambio evolutivo equivalente. Un ejemplo claro de paralelismo lo tenemos en el desarrollo por separado de un corazón de cuatro cavidades en aves y mamíferos. No hay ninguna duda de que el antepasado común de los dos grupos, bastante próximo a la base de los amniotas, no poseía este rasgo. Se trata de una adquisición independiente, que completa en cada uno de los dos grupos la separación de los dos circuitos circulatorios (sistémico y pulmonar) que se observa ya en los antepasados anfibios.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Paralelismo (biología) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase paralelismo. En biología el paralelismo es un fenómeno evolutivo por el que en dos ramas separadas dentro de un clado se produce, un cambio evolutivo análogo. Convergencia y… …   Wikipedia Español

  • Paralelismo — Saltar a navegación, búsqueda El término paralelismo puede referirse a los siguientes artículos: Paralelismo (matemática), una propiedad de la geometría representada por rectas que no se cortan. Paralelismo (Informática), es una función que… …   Wikipedia Español

  • Biología evolutiva del desarrollo — Saltar a navegación, búsqueda Dibujos de embriones de Ernst Haeckel La biología evolutiva del desarrollo (o informalmente evo devo, del inglés evolutionary developmental biology) es un campo de la biología que compara el proceso de …   Wikipedia Español

  • Homología (biología) — Carl Gegenbaur: Homología entre miembros anteriores (1870). En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen… …   Wikipedia Español

  • Convergencia (biología) — Para otros usos de este término, véase convergencia (desambiguación). La convergencia evolutiva, evolución convergente o simplemente convergencia es un fenómeno evolutivo por el que organismos diferentes, relativamente alejados evolutivamente,… …   Wikipedia Español

  • Convergencia (biología) — En biología la convergencia, también llamada convergencia evolutiva, es un fenómeno evolutivo por el que organismos diferentes tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a desarrollar en su evolución órganos semejantes (estructuras… …   Enciclopedia Universal

  • George Gaylord Simpson — (16 de junio de 1902 6 de octubre de 1984) fue paleontólogo y biólogo teórico estadounidense. Especialista en los mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico, Simpson es, junto con Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, uno de los principales teóricos… …   Wikipedia Español

  • Tendencia evolutiva — En biología evolutiva, se denomina tendencias evolutivas a aquellos cambios evolutivos que se producen dentro de un linaje y que presentan cierta direccionalidad. Las tendencias evolutivas pueden hacer referencia a patrones evolutivos muy… …   Wikipedia Español

  • Historia de la evo-devo — Dibujos de embriones de Ernst Haeckel. La historia de la biología evolutiva del desarrollo (evo devo) se remonta a la tradición analógica que, ya en Grecia, estableció un paralelismo entre el desarrollo ontogenético y la organización de los seres …   Wikipedia Español

  • Teoría de la recapitulación — Copia de Romanes (1892) de los dibujos embriológicos de Haeckel. En biología, la teoría de la recapitulación o ley biogenética es la teoría según la cual la ontogenia recapitula la filogenia. Los primeros en proponer una teoría recapitulacionista …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”